viernes, 10 de noviembre de 2017

La música y la neurociencia se alían para resolución de transtornos mentales

Se prevé que la expectativa de vida aumentará, por tanto, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastornos neurológicos, lo que implica la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren los efectos inducidos por este tipo de trastornos.
 
En este contexto la música ha ido adquiriendo, en los últimos años gran importancia.



Trastornos neurológicos y musicoterapia
 
Las enfermedades neurológicas provocan en los afectados importantes discapacidades que repercuten, directamente, en la vida socio-laboral y familiar del paciente. Por lo que requieren cuidados específicos para llevar a cabo un proceso de rehabilitación. Entre estos cuidados se encuentra el uso de la musicoterapia.
  
Según expone Stephan Koelsch en dicho monográfico, la música puede ser empleada como terapia para reducir el dolor, las preocupaciones y la ansiedad. Así, determinadas actuaciones que evocan emociones a través de la música, podrían ser el punto inicial de futuras terapias musicales.  
Por otro lado, la música está estrechamente relacionada con nuestra competencia social. En este aspecto y sorprendentemente, las personas que padecen trastorno del Síndrome de Cotard parecen estar perfectamente socializadas cuando se trata del ámbito musical. Esto contrasta con los problemas que presentan estas personas para interaccionar con los demás en otros contextos sociales.

La corteza cerebral tiene la capacidad de reorganizarse en función de sus necesidades. En este sentido el lenguaje musical tiene la capacidad de llevar a cabo este cambio, provocando la activación de determinadas zonas del mismo que intervienen en procesos motores, emocionales y cognitivos. Según los científicos, la anatomía cerebral de nuestro cerebro se va modelando en función de los hábitos musicales que practiquemos.

La músico-terapia surge del proceso de relación entre disciplinas científicas y está adquiriendo gran importancia, al tiempo que está despertando un gran interés a nivel científico y médico. Esto es debido a la aplicabilidad que presenta frente a una amplia diversidad de problemas de salud humana de orden psicoanalítico aliviando ciertas dolencias corporales. Pues la salud emocional es fundamental para el ser humano.

Para más información: ¿Qué es a musico-terapia y qué beneficios tiene?
 
 

La música y la neurociencia se alían para resolución de transtornos mentales

Se prevé que la expectativa de vida aumentará, por tanto, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastorn...