¿Qué es?





El síndrome de Cotard es una enfermedad inusual de tipo mental y se trata de un trastorno psiquiátrico también llamado delirio de negación. Provoca el cuestionamiento de la existencia de la personas que lo padecen, ya que, piensan que están muertos o que sus órganos están en estado de putrefacción.
En sus formas más complejas el paciente llega a defender la idea de que en realidad él mismo está muerto e incluso que han fallecido personas allegadas a él.









En el año de 1880 se dio a conocer el primer caso de síndrome de Cotard cuando una mujer de 43 años de edad se acercó a la consulta de el psiquiatra Jules Cotard, del cual deriva el nombre de este desorden neurológico. La mujer dijó: “No tengo ni cerebro, ni nervios, ni pecho, ni entrañas, tan solo piel y huesos”. Además, negaba la existencia de Dios, del diablo y la suya propia, de tal modo que despreciaba la necesidad de comer y nutrirse.





















 Su descubridor, Jules Cotard, lo definió en París, durante una conferencia de medicina, como “el delirio de negación”. Por eso, también es conocida como delirio nihilista, que es la convicción de la no existencia de uno mismo, de los otros o del mundo. Más adelante, amplió la descripción del caso en el libro de las Maladies cérebrales et mentales, publicado en el año 1891.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

La música y la neurociencia se alían para resolución de transtornos mentales

Se prevé que la expectativa de vida aumentará, por tanto, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastorn...