Tratamiento




 Se ha informado sobre varios informes de tratamiento farmacológico exitoso; como monoterapia, así como las estrategias de combinación se informó.







Los tratamientos incluyen antidepresivos, antipsicóticos y terapia electroconvulsiva. Se ha podido observar datos muy esperanzadores y efectivos en cuanto a la combinación de terapia electroconvulsiva junto con la farmacoterapia.








Lamentablemente, la falta de investigación hace que los científicos no hayan encontrado todavía una cura concreta para la causa de este tipo de delirio mental, por lo tanto los tratamientos que se usan son principalmente para combatir los síntomas.y evitar que estos se agraven.




No obstante, existen una serie de terapias universales aplicables a todos los pacientes que lo sufren:


Como bien hemos explicado en la Página "Causas" muchas personas desencadenan este síndrome a raíz de una enfermedad de base, como bien puede ser la esquizofrenia,infecciones cerebrales, etc. El tratamiento siempre debe seguir un minucioso estudio diagnóstico de la enfermedad subyacente.Lo primero que se debería tratar en estos casos debe ser la enfermedad de base y posteriormente someter a los pacientes a terapias interpersonales y psicoterapia cognitivo conductal


Uno de los problemas más graves que ocurren en este fenómeno es el estado de aislamiento grave que hace que la persona esté completamente distanciado del fenómeno vital de la relación humana y es aquí donde el clínico tiene que acercarse para reconstruir esos puentes.

 

Hoy en día no es muy alto el número de personas que han llegado a superar este delirio mental, para más información aquí les dejo un caso de un paciente inglés que consigue acabar con este síndrome.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

La música y la neurociencia se alían para resolución de transtornos mentales

Se prevé que la expectativa de vida aumentará, por tanto, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastorn...