En este blog trataré de mostrar y concienciar a todo el mundo sobre un delirio mental muy poco común que afecta a un 0,1% de la población y que hoy en día no es muy investigado.
viernes, 27 de octubre de 2017
Un paciente de Gran Bretaña diagnosticado con el Síndrome de Cotard consigue superarlo
Hoy en día muy pocas personas llegan a superar este peculiar síndrome mental debido a la falta de respuestas.
En todo el mundo solo se ha registrado un caso de una personas que ha conseguido superarlo.El paciente conocido de manera popular como Graham, en Gran Bretaña, se despertó una mañana convencido de que estaba muerto. Todas la actividades para el hombre habían perdido sentido. Tiempo antes de tener esta conclusión había intentado suicidarse.
“La función cerebral de Graham se asemeja a la de alguien dormido o bajo anestesia”, dijo el Dr. Laureys, su médico. No podía creer que una persona pudiera mantenerse parada o hilvanara una conversación en ese estado. Los análisis de su cerebro arrojaban que las diferencias entre el paciente y un hombre en estado vegetativo eran muy pequeñas.
miércoles, 25 de octubre de 2017
¿Puede el valaciclovir provocar el Síndrome de Cotard?
Unas recientes investigaciones han revelado unos hechos alarmantes que podrían explicar una de las posibles causas del Síndrome de Cotard, el valaciclovir.
El valaciclovir es un medicamento antivírico dispensado con receta médica, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA), se usa para el tratamiento de las infecciones causadas por el virus del herpes, incluyendo herpes genital, herpes labial y culebrilla (herpes zóster) en los adultos.y tratar enfermedades del virus de la varicela.
Según los científicos que llevaron a cabo esta investigación llegaron a la conclusión de que la ilusión del delirio de Cotard podría estar ciertamente ligada con reacciones adversas a los valaciclovir.
Los síntomas se asociaron con concentraciones séricas elevadas de CMMG, el principal metabolito de valaciclovir.
martes, 24 de octubre de 2017
Cotard inverso
A pesar de las pocas investigaciones que se llevan acabo en España sobre este síndrome,unos neurólogos españoles están llevando a cabo una investigación.
La investigación al no estar terminada han decidido no desvelar sus identidades. Ni la del paciente, un gallego de alrededor de unos cincuenta años que responde a las iniciales M.R.
Dicho paciente sufre una curiosa versión del síndrome que provisionalmente han denominado “Cotard inverso”. Mientras los cotard diagnosticados hasta la fecha están convencidos de estar muertos, M.R. proclama, a quien quiera escucharle, que está vivo y activo. Los escáneres demuestran que comparte con otros cotard una actividad cerebral similar a una persona en estado vegetativo, así como una ausencia total de voluntad propia, siendo necesario que las personas de su entorno le guíen en todo momento en cualquiera de sus actividades y en tomar sus propias decisiones. Los médicos creen que el tener una actividad laboral de cierta relevancia pública ha llevado a M.R. al delirio de apropiarse como suyas decisiones tomadas por otras personas. Así es como un investigador lo describe: “al contrario de otros cotard, que se creen muertos estando vivos, nuestro paciente es incapaz de admitir el estado vegetativo en que se encuentra y la ausencia total de control sobre su entorno; dicho en otras palabras y con todo el respeto, aquí el muerto se cree vivo”.
El equipo de neurólogos, no obstante, están valorando ampliar la investigación y hacerla pluridisciplinar, que contiene o se refiere a varias disciplinas o materias diversas. Para ello quieren invitar a sociólogos, psicólogos sociales y antropólogos.
Tras estudiar a M.R. y comprobar su estado mental vegetativo, les parece muy interesante investigar y valorar este extraño caso y cómo ha podido llegar al éxito en su profesión y cómo ha conseguido ganarse un considerable apoyo social. Esta segunda fase del experimento expone una serie de cuestiones que respondería a la pregunta ¿padecemos todos de “cotard inverso”, estamos todos muertos sin saberlo?
La investigación sigue en marcha y más adelante se tratará de seguir manteniéndoos informados en todo momento sobre las nuevas actualizaciones que se lleven acabo sobre este tema.
martes, 17 de octubre de 2017
Se descubre una paciente con Síndrome de Cotard en España
Muy pocos casos se conocen en España debido principalmente a la falta de estudios que se están llevando a cabo aquí. No obstante, el neurólogo Manuel Sánchez Pérez diagnosticó un caso de este raro y poco común síndrome.
Una mujer le llamó para explicarle el problema que estaba sufriendo su madre y le dijó lo siguiente: "A veces nos dice que no puede andar porque la mitad de su cuerpo sigue en la cama. Otras, se niega a comer porque su estómago, asegura, ha desaparecido... Pero peor es cuando nos dice que está muerta, o que lo estamos todos". La paciente no padecía ningún trastorno ni patología previa. Sin embargo la hija afirma que esta no era la primera vez que su madre sufría un brote de este tipo, si no, que en el año 2001 se presentó de pronto bajo una desorientación súbita.
Sánchez Pérez decidió tratarla con terapia electro convulsiva hasta que pudo hacer prácticamente vida normal. Esto supuso la pérdida de memoria de la paciente.
Una mujer le llamó para explicarle el problema que estaba sufriendo su madre y le dijó lo siguiente: "A veces nos dice que no puede andar porque la mitad de su cuerpo sigue en la cama. Otras, se niega a comer porque su estómago, asegura, ha desaparecido... Pero peor es cuando nos dice que está muerta, o que lo estamos todos". La paciente no padecía ningún trastorno ni patología previa. Sin embargo la hija afirma que esta no era la primera vez que su madre sufría un brote de este tipo, si no, que en el año 2001 se presentó de pronto bajo una desorientación súbita.
Sánchez Pérez decidió tratarla con terapia electro convulsiva hasta que pudo hacer prácticamente vida normal. Esto supuso la pérdida de memoria de la paciente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La música y la neurociencia se alían para resolución de transtornos mentales
Se prevé que la expectativa de vida aumentará, por tanto, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastorn...
