martes, 24 de octubre de 2017

Cotard inverso




 A pesar de las pocas investigaciones que se llevan acabo en España sobre este síndrome,unos neurólogos españoles están llevando a cabo una investigación.
La investigación al no estar terminada han decidido no desvelar sus identidades. Ni la del paciente, un gallego de alrededor de unos cincuenta años que responde a las iniciales M.R.


Dicho paciente sufre una curiosa versión del síndrome que provisionalmente han denominado Cotard inverso. Mientras los cotard diagnosticados hasta la fecha están convencidos de estar muertos, M.R. proclama, a quien quiera escucharle, que está vivo y activo. Los escáneres demuestran que comparte con otros cotard una actividad cerebral similar a una persona en estado vegetativo, así como una ausencia total de voluntad propia, siendo necesario que las personas de su entorno le guíen en todo momento en cualquiera de sus actividades y en tomar sus propias decisiones. Los médicos creen que el tener una actividad laboral de cierta relevancia pública ha llevado a M.R. al delirio de apropiarse como suyas decisiones tomadas por otras personas. Así es como un investigador lo describe: “al contrario de otros cotard, que se creen muertos estando vivos, nuestro paciente es incapaz de admitir el estado vegetativo en que se encuentra y la ausencia total de control sobre su entorno; dicho en otras palabras y con todo el respeto, aquí el muerto se cree vivo”.





El equipo de neurólogos, no obstante, están valorando ampliar la investigación y hacerla pluridisciplinar, que contiene o se refiere a varias disciplinas o materias diversas. Para ello quieren invitar a sociólogos, psicólogos sociales y antropólogos.


 Tras estudiar a M.R. y comprobar su estado mental vegetativo, les parece muy interesante  investigar y valorar este extraño caso y cómo ha podido llegar al éxito en su profesión y cómo ha conseguido ganarse un considerable apoyo social. Esta segunda fase del experimento expone una serie de cuestiones que respondería a la pregunta ¿padecemos todos de “cotard inverso”, estamos todos muertos sin saberlo?


La investigación sigue en marcha y más adelante se tratará de seguir manteniéndoos informados en todo momento sobre las nuevas actualizaciones que se lleven acabo sobre este tema. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

La música y la neurociencia se alían para resolución de transtornos mentales

Se prevé que la expectativa de vida aumentará, por tanto, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastorn...